Todos aquellos que habéis pensado traer el coche a Alemania debéis saber que contáis con 12 semanas (3 meses) antes de que las autoridades puedan multaros o el seguro pueda daros problemas en caso de siniestro si demuestra que estáis viviendo en el extranjero sin antes haber rematriculado el coche en Alemania.
Antes de nada debes saber que…
- Si el coche tiene más de 4 años, hay que pasar la ITV alemana, además de por supuesto el resto de trámites y su correspondiente coste.
- El Impuesto de Circulación en Alemania se paga por adelantado, mientras que en España es justo lo contrario, así que en un año os va a tocar pagar dicho impuesto por partida doble.
- Tendréis que contratar un seguro alemán y si ya tenéis pagado el seguro español por adelantado, estareis desaprovechando uno de ellos.
Si estás decidido a venir en coche, ¿Cómo evitar ser multados? Estos son los trámites a realizar para el registro
- Lo primero es elegir la compañía de seguros que vamos a contratar, para que nos den un seguro provisional (Grüne Karte) que nos permitirá realizar todos los trámites que vienen a continuación. Si queréis mirar que seguro podéis contratar y los distintos precios, podéis usar el buscador Check24.
- Si tu coche tiene mas de 4 años, lo siguiente que debemos hacer es pasar la ITV alemana al coche (TÜV) e inspección de gases del vehículo. Para poder hacer este trámite, necesitaremos los papeles del coche (permiso de circulación, ficha técnica, etc.) y el Certificado de Conformidad (EWG-Konformitätsbescheinigung), el cual lo podrás conseguir preguntando al concesionario que os vendió el vehículo o al fabricante directamente.
- Una vez que tienes en tu poder el papel de la TÜV que certifica que tu coche esta en regla hay que dirigirse a trafico (KFZ-Zulassungsstelle).
- Lo siguiente será dirigirnos a tráfico (KFZ-Zulassungsstelle) con nuestro DNI o pasaporte en su defecto (o los dos mejor), el certificado de empadronamiento (Anmeldung), los papeles del coche (permiso de circulación del coche, factura de compra, o algún documento que certifique que el vehículo con vuestro número de bastidor os pertenece), los papeles de haber pasado la TÜV (ITV Alemana) y la inspección de gases, el certificado de conformidad y el seguro provisional, es decir, TODO, además de vuestras matrículas originales (sí, las tendréis que desmontar allí mismo, así que llevaros herramientas). A continuación y tras pagar unos 25-30€ por los trámites os darán un papel con el número de vuestra nueva matrícula alemana.
- Ahora debemos dirigirnos al servicio de matriculación más cercano para que nos hagan las nuevas matrículas (suele estar en el mismo edificio de tráfico o muy cercano) por las cuales nos tocará pagar unos 35 €.
- Por último, volvemos de nuevo a tráfico con nuestras matrículas, para que nos den los documentos finales (Fahrzeugschein und Fahrzeugbrief), la famosa pegatina verde, roja o amarilla correspondiente a tu zona (Abgasuntersuchung) y la de la TÜV.
Finalmente ya puedes ponerle las matriculas a tu coche y… a correr por la Autobahn!
Hola,
Deseo saber si es posible que una persona sea titular de un vehiculo matriculado en alemania, para rodar por alemania y limitrofes auto o moto nuevo o usado sin poseer el titular residencia en alemania. La persona teniendo residencia en españa, italia u extracomunitario.
Esto no queda aclarado en la noticia.
Gracias
Hola!
Acabo de matricular mi coche en Alemania, y me gustaría saber si debo darlo de baja en España para que no me vuelvan a pasar allí el impuesto de circulación, o el trámite se realiza automáticamente al darlo de alta aquí.
Gracias!
Buenos dias.
Tengo una duda sobre este tema. Tengo un coche que compré en alemania y por razones laborales vuelvo a España. Que ocurre con el impuesto de circulación alemán al rematricular el coche en España?
Gracias.
Hola. Queria preguntar, a partir de que fecha cuentan esas 2 semanas? porque llevo un año aqui pero el coche me vine con el finales de julio de este año. Gracias de antemano
Perdon quise decir 12 semanas