
Los aumentos salariales obtenidos en las negociaciones colectivas del primer semestre de 2023 en Alemania son inferiores al registro de inflación en el país, según un estudio de la Fundación Hans Böckler hecho público.
Según Thorsten Schulten, experto en salarios de la Fundación Hans Böckler -entidad cercana a los sindicatos-, en muchos sectores, con la ayuda de los Pagos únicos acordados de hasta 3.000 euros (unos 3.218 dólares) se contribuye a asegurar los salarios reales.
«Sin embargo, al tratarse de pagos únicos, tenenen un fuerte efecto amortiguador sobre la evolución salarial cuando vencen en los años siguientes», añadió Schulten.
Según datos de la fundación, excluidos los pagos únicos, los salarios reales cayeron una media del 1,7 por ciento en el primer semestre del año, dado que el aumento nominal del 5,6 por ciento de los salarios de convenio no pudo compensar la inflación del 7,4 por ciento. año.
Según la fundación, se aplica un convenio colectivo a cerca de la mitad de los aproximadamente 34 millones de empleados de Alemania que cotizan a la Seguridad Social.
Durante el segundo semestre del año, Schulten pronosticó una disminución de la inflación, lo que significó que hubo un equilibrio en la negociación junto con mucha más positividad.
«En una visión más clara de las perspectivas económicas, nadie ha producido un nuevo desplome del consumo privado», afirmó Schulten, quien ya ha asumido nuevos salarios para el consumo de los consumidores en Alemania y ayudar a apuntalar la economía.
Fráncfort (dpa) – Vie, 08.09.23, 10.54 am