
Alemania está muy atrasada en la digitalización de la sanidad, en opinión del científico y expresidente del Instituto Robert Koch (RKI) Lothar Wieler
El experto, que fue una de las caras más visibles durante la pandemia de coronavirus porque el RKI era el organismo responsable del recuento de los casos, dijo en entrevista con dpa que espera que la inteligencia artificial (IA) pueda desempeñar en el futuro un papel más importante en las decisiones terapéuticas.
Tras ocho años al frente del RKI, Wieler se trasladó en abril al Instituto Hasso Plattner de Potsdam, un centro privado de investigación en tecnologías de la información. A sus 62 años, es el portavoz del llamado Clúster de Salud Digital. Su objetivo es avanzar en la digitalización del sistema sanitario público y promover así la salud de la población y la prevención.
Al respecto, Wieler es sin embargo crítico: «Estamos muy atrasados para ser un país muy rico y con muchos recursos tanto intelectuales como financieros y técnicos. Ni siquiera existe un historial electrónico del paciente para una gran parte de la población».
Hasta ahora, agregó, los médicos han carecido de datos importantes que podrían ayudarles a tratar mejor a pacientes con historiales patológicos más complejos.
La digitalización cuesta trabajo, «pero no hay forma de evitarla», afirmó Wieler. «Solo puedo cruzar los dedos para que los respectivos ministros de Salud de los estados federados consigan implantarla con el mayor éxito posible».
También consideró que Alemania no es un país favorable a la innovación en el campo de la salud digital. «El sector sanitario está extremadamente regulado, y en un entorno altamente regulado es difícil hacer cambios», dijo.
El científico reconoció que no existe una seguridad al cien por cien contra el uso indebido de los datos. «Sin embargo, estamos investigando herramientas para tener la mejor protección de datos posible», indicó.
«Todo el mundo está preocupado y quiere asegurarse de que solo da la información necesaria», agregó.
Para conseguirlo consideró que debe haber un debate honesto también sobre el hecho de que los numerosos grupos de interés -desde representantes de los pacientes, compañías de seguros y asociaciones médicas hasta hospitales, médicos en ejercicio y legisladores- tienen diferentes intereses y que no siempre coinciden.
En opinión de Wieler, el uso de la IA también desempeñará un papel cada vez más importante en los hospitales. Un médico clínico que tenga que decidir sobre una terapia con antibióticos, por ejemplo, podrá utilizar los datos disponibles para determinar el medicamento específico con mayor precisión. «Así, a través de la digitalización, todo esto será mucho más fácil de lo que es ahora».
«La IA provocará un gran cambio en la sociedad, eso está claro. Y es bueno ser conscientes de los peligros y desarrollar las cosas de forma de que aporten el mayor beneficio posible», afirmó el científico. «Así que para mí es una maldición y una bendición, y tenemos que hacer todo lo posible para que la bendición supere a la maldición».
Potsdam (Alemania) (dpa) – Lun, 19.06.23, 10.48 am