Moncobra German Branch apuesta por el talento internacional para proyectos de ingeniería en Alemania

Bild von <a href="https://pixabay.com/de/users/ds_30-1795490/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=5690142">Dmitriy</a> auf <a href="https://pixabay.com/de//?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=5690142">Pixabay</a>

Tras años de intenso trabajo, la filial alemana del Grupo Cobra, líder mundial en instalaciones industriales, ha conseguido posicionarse en el mercado germano frente a las empresas locales. Un camino que no siempre fue fácil, reconoce F. Serrano, director de la empresa en Alemania. ¿El secreto? un gran equipo.

A grandes rasgos, ¿nos podría contar cómo ha sido el desarrollo de Moncobra S.A. German Branch en Alemania en los últimos años?

FS: Moncobra S.A. German Branch llegó Alemania hace unos siete años para participar en un proyecto para la industria automotriz. Como filial del Grupo Cobra, líder mundial en instalaciones industriales, la creación de esa sucursal para Alemania fue un paso estratégico del grupo para ampliar el ámbito de trabajo en la región centro-norte de Europa. Tras los primeros proyectos fuimos ampliando nuestra oferta en la región con proyectos de instalaciones industriales para grandes consorcios internacionales de logística o automoción. Actualmente continuamos creciendo con proyectos de ingeniería y construcción de primer nivel. Por ejemplo, el desarrollo de infraestructuras clave para Alemania como el túnel de Fehmarn, una obra de ingeniería sin precedentes que unirá Alemania con Dinamarca a través del Mar Báltico con un túnel submarino.

¿Qué medidas concretas han sido necesarias para impulsar este crecimiento?

Pese a que formamos parte de un gran consorcio internacional, actual ha sido un largo camino. Lo primero de todo fue sin duda formar todo el equipo necesario. Una labor nada fácil contando con las particularidades del sistema educativo y de formación dual alemán.

A partir de ahí, tuvimos que trabajar mucho para ganarnos la confianza de clientes. Como empresa extranjera a veces hay que demostrar el doble y ha sido un camino largo y difícil fuera de nuestra “zona de confort”. Por otra parte, esto nos ha servido para aprender muchísimo sobre el mercado alemán, la relación con los clientes o las metodologías de trabajo que se esperan de una empresa global como la nuestra. Todos estos pasos combinados con nuestra filosofía de servicio al cliente y la flexibilidad que nos caracteriza nos han permitido ofrecer nuestros servicios de forma más eficiente y posicionarnos ante clientes alemanes o grandes consorcios internacionales que operan aquí.

¿Algún éxito que quiera destacar de los últimos años?

Si tengo que destacar algo, el mayor éxito ha sido lograr el equipo adecuado, que funciona y combinar la buena preparación profesional de ingenieros internacionales con las particularidades de los clientes alemanes. Esa ha sido sin duda la clave para ofrecer las soluciones a las necesidades específicas de cada proyecto.

Cuando habla de formar equipos… ¿a qué se refiere exactamente?

Como empresa internacional hemos tenido que lidiar con un sistema de formación profesional y universitario realmente rígido y muy poco receptivo al talento internacional. Viniendo de fuera del país es difícil que te reconozcan cualquier formación profesional por buena que sea.  Sin embargo, en base a la experiencia hemos sabido congregar un gran grupo de ingenieros y perfiles técnicos o administrativos con excelentes competencias idiomáticas e interculturales. A nuestros clientes alemanes esto les puede sonar como algo exótico, con ingenieros y técnicos de todo el mundo. Sin embargo,  en seguida se dan cuenta de la gran capacidad de reacción que tenemos, la flexibilidad o el compromiso con el trabajo bien hecho … Unos valores que, a la larga, nos suponen una ventaja frente a nuestros competidores.

Supongo que está al corriente de que en Alemania se habla de una gran escasez de trabajadores cualificados en sectores como ingeniería, perfiles técnicos o construcción ¿Cómo están afrontando este reto?

Efectivamente, la escasez de trabajadores cualificados es un reto al que también nos enfrentamos. Especialmente en áreas como la ingeniería, planificación, gestión de proyectos y obras, donde se necesitan profesionales altamente cualificados y a menudo es difícil encontrar al personal adecuado. Sobre todo, en una situación de gran demanda de expertos y competencia por el talento.

Sin embargo, a lo largo de estos años hemos desarrollado una política de personal que nos permite contrarrestar este problema, a la vez que ofrecemos beneficios añadidos a nuestros trabajadores. Por una parte, porque recurrimos a la búsqueda activa de perfiles de ingenieros nacionales e internacionales, además de establecer lazos de cooperación con universidades y escuelas. Pero, sobre todo, porque reconocemos que la diversidad y la inclusión como factores importantes para atraer a una amplia gama de talentos.

Es importante destacar que la escasez de trabajadores cualificados es un reto que afecta a toda la industria y que requiere un compromiso también por parte del empleador.  Por eso promovemos activamente una plantilla diversa y creamos una cultura corporativa integradora que acoge a personas de diferentes orígenes y experiencias. Aparte de eso, invertimos en la formación de nuestros empleados y les ofrecemos un plan de carrera que difícilmente tendrían en una “clásica empresa alemana”.  Todo eso unido a proyectos estrella como el túnel del Báltico nos ha generado una gran imagen como empleador para que los mejores ingenieros internacionales quieran trabajar con nosotros.

Entiendo que hablar español también supondrá un plus para los trabajadores: ¿qué les diría nuestros lectores hispano-alemanes?

Sobre todo, que no tengan miedo. Muchas veces pensamos que no podemos producir lo mismo por el mero de no hablar alemán perfectamente. Pero eso no es cierto. Como se suele decir, “la vida es demasiado corta como para aprender bien alemán”. Por otra parte, mucha gente llega a Alemania con una preparación excelente y es cuestión de encontrar el lugar o la empresa donde te permitan desarrollar ese talento. En ese sentido, en Moncobra S.A. German Branch tratamos de tener siempre las puertas abiertas para que el propio trabajador aprenda a desarrollar sus capacidades al máximo, aunque no tenga facilidad para el idioma.

Si tienen proyectos y ya tiene el equipo… ¿qué planes de futuro tiene Moncobra en Alemania?

Tras una fase de estabilización y crecimiento, ahora perseguimos objetivos quizás más ambiciosos desarrollando proyectos e incluso aumentando los campos de trabajo con el apoyo de la casa matriz. Por lo tanto, nuestra idea es seguir creciendo en la región y consolidar nuestra marca como uno de los principales proveedores en lo referente a instalaciones industriales.

Muchas gracias por la entrevista.