
Los 5,5 millones de personas con derecho al subsidio al desempleo, conocido como renta básica o ciudadana en Alemania («Bürgergeld»), recibirán un considerable aumento a partir de 2024, anunció hoy el ministro de Trabajo, Hubertus Heil.
El ministro detalló que los beneficiarios solteros y monoparentales percibirán 563 euros (609 dólares) al mes en lugar de los 502 euros actuales. Heil agregó que se trata de un aumento de más del 12 por ciento.
«Especialmente en tiempos de crisis y convulsión, hay que poder confiar en el Estado del bienestar», añadió.
Con la reforma de la renta ciudadana que entró en vigor a principios de año se pretende que las tasas se ajusten a la inflación más rápidamente que en el pasado.
Los jóvenes de 15 a 18 años recibirán 471 en lugar de 420 euros, mientras que para los niños de entre 7 y 14 años se pagarán 390 en lugar de 348 euros. A su vez, los niños de hasta seis años tendrán derecho a 357 en vez de 318 euros.
De los 5,5 millones de personas necesitadas que perciben la renta ciudadana en Alemania, 1,68 millones no tienen trabajo. En el país viven 84,4 millones de habitantes, según datos de la Oficina Federal de Estadística.
La renta ciudadana sustituyó al subsidio llamado Hartz IV en enero de 2023 y es una reforma social central de la coalición que gobierna en Alemania, formada por los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz, Los Verdes y el Partido Liberal.
A principios de año ya había subido unos 50 euros. Con la reforma, el nivel de las prestaciones se ajusta más rápidamente que antes a la evolución de los precios. Antes, la inflación solo se tenía en cuenta con un desfase muy largo. Ahora contempla los niveles salariales y de inflación para las tarifas estándar del año siguiente hasta el segundo trimestre del año en curso.
La Asociación Alemana de Asistencia Social (SoVD) calificó el ajuste de «buena señal», según declaró a dpa la presidenta de la entidad, Michaela Engelmeier, quien agregó que el aumento también ayudará a otros cientos de miles de personas.
Engelmeier explicó que esto se debe a que también aumentarán las cuantías de las prestaciones básicas por vejez y capacidad de ganancia reducida.
A su vez, la federación Paritätische Gesamtverband, que agrupa a numerosas asociaciones independientes de asistencia social en Alemania, reiteró su crítica de que la renta ciudadana es insuficiente, ya que tampoco cubre las necesidades mínimas en 2023.
Según el informe sobre la pobreza de la federación, para que así fuera tendría que ser de 725 euros.
La tasa de inflación en Alemania fue del 6,2 por ciento en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, y del 6,4 por ciento en junio.
Engelmeier, de la asociación SoVD, afirmó que, ante tal evolución, la plana política no debe perder de vista a las personas con ingresos apenas por encima del nivel básico de seguridad, ya que estas sufren «extremadamente» la explosión de los precios.
Berlín (dpa) – Mie, 30.08.23, 11.19 am